sábado, 18 de abril de 2015

HISTORIA DEL HIP HOP


 COLEGIO "SAN MARINO"
NOMBRE: MATHEO CALDERON
CURSO: DECIMO
TEMA: HISTORIA DEL HIP HOP
  
El Hip Hop (también escrito Hip-Hop) es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. 1 2 3 4 5 6  Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la sub-cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. El término Hip Hop se utiliza con frecuencia, erróneamente, para referirse específicamente a la música Rap.El origen de la cultura se deriva de las fiestas callejeras por los Ghetto Brothers. Cuando se conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect Avenue, para que DJ Kool Herc en 1520 Sedgwick Avenue, hiciese alguna mezcla con samples de los gritos de la multitud y cantos de algunos bailarines, mientras algún MC animaba las fiestas y rapeaba al ritmo de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competían, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el "padre" del Hip Hop. El DJ Afrika Bambaataa en conjunto con Zulu Nation, esbozó los pilares de la cultura Hip Hop, a la que él acuñó los términos: MCing o "Emceein", DJing o "Deejayin", B-boying y Graffiti o "Aerosol Writin". 7 8 9 10 11Desde su evolución a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip hop se ha extendido a diferentes culturas urbanas, suburbanas y comunidades de todo el mundo.12 El Hip hop surgió por primera vez con Kool Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores, todos estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de loops breaks (pequeñas porciones de canciones que enfatizan un patrón de percusión) en dos platos. Esto más tarde fue acompañado por Rap, un estilo rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16 intervalos de tiempo, y Beatboxing, una técnica vocal usada principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y diversos efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y particulares estilos de vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el Breaking. Estos elementos experimentaron una considerable adaptación y el desarrollo en el transcurso de la historia de la cultura, incluso hoy permanece en constante evolución al ser una cultura presente en más de 200 naciones.El Hip Hop es tanto, un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y los considerados "Hermanos Culturales" el Reggae, Dancehall y Rhythm and Blues o R&B (Usualmente considerado parte del Hip Hop). Compite además con el Rock, y el Pop por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.-hop8.1 One o uno8.2 Brothers9 Referencias10 BibliografíaLos 4 "Elementos"Son:El MC : cantante de rap. Rapea sus propias rimas ya escritas o inventadas en el momento: FREESTYLE. El freestyle se practica entre rapers (no sólo mc's) por diversión o piques sanos y se ha desarrollado a nivel cultural a través de las "batallas de gallos", competiciones de uno contra uno.El DJ : pincha (y suele ser el PRODUCTOR MUSICAL) la música sobre la que rapea el MC y maneja el SCRATCH.El Break Dance : "baile roto", estilo de baile callejero. Es una integración de acrobacias y posturas sobre suelo. Se lleva la chulería, el vacile, la simpatía en sus movimientos y expresiones. Hay pasos básicos totalmente definidos, luego cada brear aporta movimientos nuevos. El breaker busca crear los movimientos más originales e impresionantes, al igual que los emcees con las rimas, crecen entre ellos compartiendo y compitiendo sus habilidades.El Graffiti : pintura en spray sobre pared, se caracteriza por el uso de colores llamativos y por la imagen elaborada, sean letras o dibujos. Hay numerosos estilos desarrollados. A los graffiteros se les llama escritores. A las firmas (motes), Tag. También se puede usar como tag (o acompañarlo) un dibujo sencillo o una frase corta. Entre el tag y el graffiti hay una medianía estilística de letras: de molde, "pompas", y "XL" que son letras muy grandes, generalmente de forma cuadrada, ya que suelen hacerse a rodillo -herramienta que ya los graffiteros usaban normalmente para el fondo-; se usan uno o dos colores y es común el plata. Al igual que la rima, el graffiti nació fuera del hip hop. Fue acogido luego por la cultura a través de su intención evolutiva, tanto en su aspecto vandálico como artístico.Existen otras expresiones urbanas que no se toman como elementos, pero están vinculados a la cultura hip hop: bailes urbanos (krump, poppin, new style...), skate, rollerblades, street basket, etc.EtimologíaLa creación del término hip hop suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five.13 No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar.13 Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight".13 Se cree también que la palabra "hip hop" viene de la traducción literal de salto de cadera, según los primero estudios que se realizaron acerca de este tipo de música y cultura. Se cree también que puede venir del término literal de "salto de cadera".Afrika Bambaataa, fundador de Universal Zulu Nation, está reconocido como el primero en utilizar el término para describir una subcultura a la que esta música pertenecía. Se ha sugerido también que este era un término que se utilizaba para referirse de modo peyorativo a este estilo.14 El primer uso impreso del término fue en The Village Voice,15 por Steven Hager, más tarde autor de una historia del hip hop en 1984.16Años 1970OrígenesArtículo principal: Orígenes del hip hopDJ Kool Herc, generalmente reconocido como el padre del hip hop.Grandmaster Flash.Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música afroamericana y finalmente en la música africana. Los griots de África Occidental son un grupo de cantantes y poetas viajeros que forman parte de una tradición oral que se remonta a cientos de años atrás. Su estilo vocal es similar al de los raperos.17 Otras manifestaciones afroamericanas como signifyin', the dozens y el jazz poetry son descendientes de los griots. Adicionalmente, grupos de "humor" musical como Rudy Ray Moore y Blowfly están considerados por algunos como los abuelos del rap.En la ciudad de Nueva York, las interpretaciones similares a los griots de poesía hablada y música por artistas como The Last Poets, Gil Scott-Heron y Jalal Mansur Nuriddin tuvieron un importante impacto en la cultura posterior al movimiento por los derechos civiles en los años 1960 y años 1970.El hip hop surgió durante los años 1970 en block parties, haciéndose cada vez más popular en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, donde las influencias afroamericanas.18 Las block parties comenzaron a incorporar DJs que pinchaban géneros de música populares, especialmente funk y soul. Como consecuencia de la positiva acogida, los DJs comenzaron a aislar los breaks de percusión de las canciones más populares. Esta técnica era común en el dub jamaicano,19 20 y apareció en la ciudad de Nueva York gracias a la considerable comunidad de inmigrantes jamaicanos. Uno de los primeros DJs en Nueva York que utilizó esta forma de mezclar típica del dub fue DJ Kool Herc, que nació en Jamaica pero emigró a Estados Unidos en 1967. La música dub se había hecho popular en Jamaica gracias a la influencia de los marineros estadounidenses y al rhythm & blues. Grandes sound systems fueron creados por jamaicanos con pocos recursos. Como a la audiencia de Nueva York no le gustaba especialmente ni el dub ni el reggae, Herc pasó a pinchar discos de funk, soul y disco. Dado que los breaks de percusión eran cortos, Herc y otros DJs comenzaron a extenderlos utilizando una mesa de mezclas y dos discos iguales que iban rebobinando y turnando entre sí.Las técnicas de turntablism, como el scratching (aparentemente inventado por Grand Wizzard Theodore21 22 ), beat mixing/matching y beat juggling se desarrollaron en paralelo a los breaks, creando una base sobre la que se podía rapear. Esas mismas técnicas contribuyeron a la popularización de los remixes a medida que el looping, el sampling y el remixing de la música de otros músicos, muchas veces sin su conocimiento o consentimiento, se desarrollaba como una extensión de la misma música dub jamaicana,19 20 y terminaría por convertirse en el sello de identidad del estilo hip hop.1520 Sedgwick Avenue, en el Bronx, edificio utilizado por Kool Herc y que está considerado como el lugar de nacimiento del hip hop.Los inmigrantes jamaicanos también tuvieron gran influencia sobre el estilo vocal del rap al aportar sencillos raps característicos que entonaban en las fiestas y que estaban inspirados por la tradición jamaicana del toasting.19 23 Los DJs y MCs solían añadir cánticos de "llamada y respuesta", frecuentemente formados por estribillos básicos, que permitiían a los intérpretes espacio para reunir sus pensamientos (por ejemplo: "one, two, three, y'all, to the beat"). Posteriormente, los MCs lograron una mayor variedad en su entrega vocal y rítmica, incorporando rimas breves, muchas veces de temática sexual o escatológica, en un esfuerzo por diferenciarse de otros MCs y de entretener a la audiencia. Estos primeros raps incorporaban the dozens, un producto típico de la cultura afroamericana. Kool Herc & the Herculoids fueron el primer grupo de hip hop en lograr reconocimiento en Nueva York, [cita requerida], pero el número de equipos de MC no dejaba de aumentar constantemente. En ocasiones estas colaboraciones tenían lugar entre antiguas pandillas, como la Universal Zulu Nation de Afrika Bambaataa (actualmente una organización cultural internacional). Melle Mel, rapero junto a The Furious Five, suele reconocerse como el primer letrista del rap en llamarse a sí mismo "MC."(maestro de ceremonias)24Durante los primeros 1970 surgió el B-boying en las block parties, a medida que los b-boys y b-girls se situaban frente a la audiencia para bailar de un modo frenético y característico. El término "B-boy" fue acuñado por DJ Kool Herc para describir a la gente que esperaba a la sección del break en la canción, colocándose en frente de la audiencia para bailar de forma distintiva. El estilo fue documentado para la audiencia global por primera vez en documentales y películas como Style Wars, Wild Style y Beat Street.Aunque se dieron casos de MCs que grabaron en solitario de modo significativo, como DJ Hollywood, Kurtis Blow y Spoonie Gee, la presencia de artistas en solitario no fue habitual hasta mucho más tarde, con la aparición de solistas como LL Cool J. La mayor parte del primer hip hop estuvo dominada por grupos donde las colaboraciones entre miembros era una parte integral del show.25 Un ejemplo sería el grupo de hip hop temprano Funky Four Plus One, quienes actuaron de esta manera en Saturday Night Live en 1981.La música Rap era un vehículo y una voz para la juventud marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y políticas de sus vidas.[cita requerida]Influencia de la música DiscoLa música Rap fue influida tanto por la música disco como por la reacción que se produjo contra ella. De acuerdo a Kurtis Blow, los primeros días del hip hop estuvieron caracterizados por divisiones entre fans y detractores del disco. El hip hop había surgido en buena medida como "una respuesta directa a la música disco rebajada y europeizada que se había hecho con las ondas",26 27 y estando el primer hip hop basado principalmente en loops de hard funk. Sin embargo, hacia 1979, las instrumentales basadas en temas de disco se había convertido en buena parte de la base del hip hop. Este género adoptó el nombre de "disco rap". Irónicamente, la música hip hop tuvo un papel central en la decadencia que a continuación vivió la música disco.DJ Pete Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski eran DJs de hip hop con una significativa influencia del disco. Su estilo se diferenciaba de otros músicos de hip hop que se centraban en rimas rápidas y en estructuras rítmicas más complejas. Afrika Bambaataa, Paul Winley, Grandmaster Flash y Bobby Robinson pertenecían al segundo grupo.En Washington, D.C. surgió el go-go como una reacción contra la música disco, incorporando en un momento dado características del hip hop en los primeros años 1980. La música electrónica se comportó de modo similar, pasando a convertirse más adelante en lo que se conoce como house en Chicago y techno en Detroit.Transición hacia la grabaciónSe considera de modo generalizado que el primer disco de hip hop fue "Rapper's Delight" de The Sugarhill Gang, publicado en 1979.28 Sin embargo, existe cierta controversia en torno a esta afirmación, en cuanto a la publicación unas semanas antes del "King Tim III (Personality Jock)" de The Fatback Band, y su consideración como un disco de rap.29 Hay varios otros que también reclaman el título de primer disco de hip hop de la historia.En los primeros años de la década de los ochenta todos los principales elementos y técnicas que dan forma al hip hop se habían desarrollado ya. Aunque todavía no había llegado a tner audiencias masivas mainstream, el hip hop había permeado más allá de Nueva York. Se podía encontrar en ciudades tan diversas como Atlanta, Los Ángeles, Washington, D.C., Baltimore, Dallas, Kansas, San Antonio, Miami, Seattle, St. Louis, Nueva Orleans, Houston y Toronto. En ese contexto, "Funk You Up" (1979) fue el primer disco de hip hop publicado por un grupo femenino. El segundo sencillo publicado por Sugar Hill Records fue interpretado por The Sequence, un grupo de Columbia, South Carolina, en el que tocaba Angie Stone.30A pesar de la creciente popularidad del género, Filadelfia fue durante muchos años la única ciudad cuya contribución podía ser considerada equivalente a la de la ciudad de Nueva York. La música hip hop se hizo popular en Filadelfia a finales de los 1970. El primer disco que se publicó allí fue "Rhythm Talk", de Jocko Henderson. El periódico New York Times había denominado a Filadelfia la "Capital Mundial del Grafiti" en 1971. La DJ nativa de Filadelfia Lady B grabó "To the Beat Y'All" en 1979, y se convirtió en el primer artista de hip hop femenino en grabar un disco31 Posteriormente, Schoolly D, otro artista de Filadelfia, contribuyó a inventar lo que más adelante se conocería como gangsta rap.Años 1980Artículo principal: Música electroLa década de 1980 dio paso a la diversificación del hip hop como género, pasando a desarrollar diferentes estilos con creciente complejidad. Las primeras muestras de este proceso de diversificación pueden identificarse en temas como "The Adventures of Grandmaster Flash on the Wheels of Steel" de Grandmaster Flash (1981), un tema completamente construido a partir de samples de otras canciones que supone un hito del turntablism. El tema "Planet Rock" de Afrika Bambaataa, con su fusión de diferentes estilos y su sonido electrónico, es un punto definitorio del electro que estaba naciendo y su conexión con el hip hop. "Beat Bop" (1983) de Rammellzee & K-Rob es una slow jam (tema de ritmo lento) con una poderosa influencia del uso típico del reverb y el eco como en el dub, para crear estructuras y efectos de sonido. A mediados de los años 1980, el rock tuvo una cierta influencia sobre el hip hop, con la publicación de álbumes como King of Rock de Run DMC y Licensed to Ill de Beastie Boys, que incluyen temas con baterías y guitarras de rock.La utilización generalizada de una generación de cajas de ritmos, como los modelos Oberheim DMX y Roland 808, es característica de muchas de las canciones y producciones discográficas de los 80. Hasta la fecha, el sonido sampleado del golpe de bombo de la 808 sigue siendo utilizado por los productores de hip hop. Con el tiempo la tecnología de sampling se volvió más avanzada que esas cajas de ritmos. El primer álbum de Public Enemy fue creado con la ayuda de loops de cinta. Con el surgimiento de una nueva generación de samplers, como el AKAI S900, a finales de los 1980, los productores dejaron de necesitar la ayuda de loops de cinta. El proceso de convertir un break en un loop para formar un breakbeat se hizo más sencillo y accesible con el sampler, que permitió hacer digitalemente el trabajo que antes tenía que hacer manualmente el DJ.Con anterioridad a los años 80, el hip hop se limitaba básicamente al entorno geográfico de los Estados Unidos. A partir de entonces comenzó a expandirse, dando lugar a escenas propias en docenas de países diferentes. En la primera mitad de la década, el b-boying se convirtió en el primer aspecto de la cultura hip hop que llegó a países como Alemania, Japón, Australia y Sudáfrica. El músico y presentador Sidney se convirtió en el primer presentador negro de la televisión francesa con su show H.I.P. H.O.P.,33 emitido en TF1 durante 1984. Radio Nova contribuyó a la aparición de otras estrellas francesas como Dee Nasty, cuyo álbum de 1984 Paname City Rappin' y sus recopilatorios Rapattitude 1 y 2 contribuyeron a aumentar la conciencia sobre el hip hop en Francia.El hip hop siempre había tenido una estrecha relación con la comunidad latina en Nueva York. DJ Disco Wiz y la Rock Steady Crew eran de Puerto Rico y estuvieron entre los primeros innovadores al combinar letras en inglés y castellano. The Mean Machine grabó su primer disco en el sello Disco Dreams en 1981, mientras que Kid Frost de Los Ángeles comenzó su carrera en 1982. Cypress Hill se formó en 1988 en el suburbio de South Gate a las afueras de Los Ángeles cuando Senen Reyes (Sen Dog) y su hermano menor Ulpiano Sergio (Mellow Man Ace) se trasladaron desde Cuba a South Gate con su familia en 1971. Se unieron a DVX de Queens (Nueva York), Lawrence Muggerud (DJ Muggs) y Louis Freese (B-Real), un mexicano/cubano-americano nativo de Los Ángeles, y formaron un grupo de rap. Tras la marcha de "Ace" para continuar una carrera en solitario, el grupo adoptó el nombre de Cypress Hill, en honor a una calle que cruzaba un barrio cercano del sur de Los Ángeles, y con ese nombre se hicieron mundialmente famosos.Se dice que el hip hop japonés comenzó cuando Hiroshi Fujiwara volvió a Japón y comenzó a pinchar discos de hip hop a comienzos de los 1980.34 El hip hop japonés suele estar muy influido por el old school hip hop.New School Hip HopArtículos principales: Old school hip hop y New school hip hop.La new school of hip hop (o nueva escuela de hip hop en castellano) fue la segunda ola de la música hip hop, originándose en 1983–84 con los primeros discos de Run-D.M.C. y LL Cool J. Al igual que ocurrió con el hip hop que la precedió, la nueva escuela venía predominantemente de Nueva York. La new school se caracterizaba inicialmente por el minimalismo de sus patrones rítmicos construidos mediante caja de ritmos y las influencias de la música rock. Es característico de este estilo los insultos y provocaciones sobre la forma de rapear de los demás, y la temática socio política, ambos asuntos lanzados con un estilo agresivo y autoaseverativo. Tanto en su imagen como en las canciones, los artistas proyectaban una actitud dura, cool, callejera y b-boy. Estos elementos contrastaban profundamente con la estética funk y disco, las bandas en directo, los sintetizadores y las rimas festivas de los artistas anteriores a 1984, lo que hizo a esta corriente anterior ser considerada como old school (vieja escuela). Desde 1986 la música hip hop se hizo comercialmente exitosa, cambio ejemplificado por el álbum Licensed to Ill de Beastie Boys, que fue el primer álbum de rap en alcanzar el #1 en las listas de Billboard.35Edad de oro del Hip HopPublic Enemy.Artículo principal: Edad de oro del hip hopLa "edad de oro" del hip hop (o simplemente "edad dorada") es el nombre dado a un período en la historia del hip hop, que suele considerarse comprendido entre 1987 (álbum "Paid In Full" de Eric B & Rakim y mediados de los 90 . Se caracteriza por su diversidad, calidad, innovación e influencia.36 37 Se desarrollaron poderosas temáticas de afrocentrismo y de militancia política, sobre una música experimental y con un sampling ecléctico.38 Se produjo una influencia importante del jazz. Los artistas más reconocidos habitualmente asociados con esta fase son Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B. & Rakim, De La Soul, A Tribe Called Quest, Gang Starr, Big Daddy Kane y Jungle Brothers.39Gangsta Rap y West Coast Hip HopArtículos principales: Gangsta rap y West coast hip hop.El gangsta rap es un subgénero del hip hop que refleja los estilos de vida violentos de los jóvenes, especialmente afroamericanos, de los barrios periféricos y marginales de las ciudades.40 Gangsta es una pronunciación no rótica de la palabra gánster. Entre los precursores del género entre principios y mediados de los años 80 están raperos como Schooly D y Ice T, fue popularizado a finales de los 80 por grupos como N.W.A. Ice-T publicó en 1986 "6 in the Mornin'", que suele ser considerado como la primera canción de gangsta rap.N.W.A es el grupo que con más frecuencia se asocia gangsta rap, siendo considerado como uno de los pioneros del género. Sus letras eran más violentas, abiertamente confrontacionales y chocantes que aquellas de otros grupos de rap más establecidos en la escena nacional. Incluían blasfemias constantes y, de modo controvertido, el uso repetido de la palabra insultante "nigger". Estas letras eran cantadas sobre instrumentales duras, con frecuentes riffs de guitarra de rock, lo que contribuía al sonido agresivo de su música. Su álbum Straight Outta Compton (1988) fue el primer álbum superventas del gangsta rap. Daría pie al establecimiento del west coast rap como un estilo considerado como tal, y estableció Los Ángeles como rival legítimo a la capital tradicional del hip hop, Nueva York. Straight Outta Compton disparó la primera gran controversia relacionada con las letras del hip hop cuando su canción "Fuck Tha Police" provocó una carta del Asistente del Director del FBI, Milt Ahlerich, expresando la queja y preocupación de la policía sobre ella.41 42 A raíz de la influencia de Ice T y N.W.A, el gangsta rap suele reconocerse como un fenómeno original de la Costa Oeste, a pesar de la contribución al mismo de grupos de la Costa Este como Boogie Down Productions.Tras la atención nacional generada por Ice-T y N.W.A, el gangsta rap se convirtió en el subgénero de rap más rentable para la industria discográfica. También influyó en marcar la imagen oscura del hip hop con que se identifica a los rappers hasta la actualidad, en contraposición a la imagen disco de la old school o la festiva y militante de la "época dorada".

No hay comentarios:

Publicar un comentario